Proyecto Valorada
Dotación de herramientas de manipulación de datos a regiones y comunidades de Europa con el fin de orientar sus estrategias de adaptación al cambio climático y evaluar el impacto de las políticas públicas.
um die öffentliche Politik Thailands in Bezug auf die Bewirtschaftung vonWasserressourcen, der Reisproduktion und Naturkatastrophen
Contexto del proyecto
El proyecto Valorada tiene como objetivo proporcionar herramientas de manipulación de datos a regiones y comunidades de Europa con el fin de orientar sus estrategias de adaptación al cambio climático y evaluar el impacto de las políticas públicas.
Este proyecto está financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon "Acciones de investigación e innovación en apoyo de la implementación de la Misión de Adaptación al Cambio Climático" (Aktionen für Forschung und Innovation zur Unterstützung der Umsetzung der Anpassungsstrategie an den Klimawandel). El proyecto, liderado por un consorcio de 14 empresas y organizaciones europeas, se lanzó en junio de 2023 y continuará durante un período de 3 años.
💡HALLAZGO: Daten aus der Klimabeobachtung oder -prognose sind wichtige Quellen für die Anpassung von Gebieten an den Klimawandel, aber, sin embargo, no se utilizan lo suficiente en las políticas regionales europeas. Consorcio ¿Le gustaría involucrarnos en un proyecto similar?
🚀AMBICIÓN: Dar a las regiones y ciudades europeas los medios para orientar su toma decisiones hacia un desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático.
🎯OBJETIVOS: Bereitstellung von Datenmanipulationsinstrumenten für Regionen und Gemeinden in Europa zum Zweck der Ausrichtung ihrer Anpassungsstrategien an den Klimawandel und der Bewertung des Einflusses der öffentlichen Politik.

Contexto del proyecto

Konzept und Methoden
En concreto, el objetivo de Valorada es proporcionar a las regiones y comunidades europeas herramientas que les apoyen en sus estrategias de adaptación y resiliencia al cambio climático. Cada miembro del consorcio ofrecerá datos brutos de cualquier tipo y escala. Todos estos datos se almacenarán en un catálogo común llamado "GeoNetwork" que facilitará el acceso y el intercambio de datos dentro del proyecto. Posteriormente se desarrollará una herramienta de estandarización que permita estandarizar estos datos en el tiempo y el espacio para facilitar su uso. Finalmente, a partir de los elementos anteriores, se desarrollarán indicadores a través de herramientas de toma de decisiones, que se pondrán a disposición de las regiones y metrópolis.
⚙️ KIT DE HERRAMIENTAS PARA LA INGESTIÓN DE DATOS:
Esta caja de herramientas permitirá incorporar los diversos datos identificados como útiles para el proyecto (datos
climáticos y no climáticos) y hacerlos interoperables en términos de metadatos y formato. Este
La caja de herramientas se creará basándose en el código abierto y las herramientas existentes.
📏 KIT DE HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN DE DATOS:
Reunirá varias herramientas específicas capaces de armonizar datos sobre las mismas referencias espaciales.
y temporales. Por ejemplo, los datos se normalizarán para hacer referencia a cuadrículas hexagonales o a escala.
unidades administrativas (metrópolis, departamentos, regiones, etc.). Además, los datos pueden estar sujetos a
ajuste de escala o extrapolación temporal para facilitar su manejo.
🔎 KIT DE HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS:
Estará compuesto por diferentes herramientas capaciones de combinar datos de todo tipo, útiles para caracterizar
riesgos climáticos y calcular los indicadores que se definirán.
🖥️ CAJA DE HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN DE INDICADORES:
La caja de herramientas se basará en un plataforma llamada ARLAS, que permite visualizar indicadores de
forma fluida e interactiva.

DATOS SIN PROCESAR
Recuperación de datos europeos (ECMWF, Copernicus, JRC.), nacionales (INSEE, IGN.) o regionales (uso del suelo, vegetación.)

CATÁLOGO GEONEREDES
Establecimiento de una GeoNetwork generalizada que permite almacenar o devolver todo tipo de datos (tif, shp, NetCDF, csv, etc.).

HERRAMIENTA DE ESTANDARIZACIÓN
Desarrollo de una herramienta para normalisar todos los datos del catálogo con el fin de homogenizarlos espacial y temporalmente

HERRAMIENTA PARA AYUDAR A LA DECISIÓN
Provisión de herramientas de apoyo a la toma de decisiones para regiones y metrópolis utilizando indicadores de riesgo concretos.

Demostrador
Las herramientas y métodos desarrollados como parte del proyecto.
Valorada se implementará en cinco demostradoras
(áreas de estudio), cubriendo una variedad de sectores, riesgos
Sistemas climáticos y comunitarios en toda Europa:
los municipios de Gabrovo y Sofía en Bulgaria, la ciudad de Prorov
en Chequia, la región de Grecia Central, la región de Molise en
Italia y, finalmente, la región de Occitania en Francia.
Regionen oder Gemeinden, die für die Demonstranten ausgewählt wurden
enfrentar significativos impactos del cambio climático y
presentan una alta vulnerabilidad. El manifestante en la región.
Occitania, cuya implementación coordina TerraNIS, avanza hacia
los siguientes temas:
- Evaluación de los riesgos de estrés hídrico para los sectores agrícolas y bodegas regionales durante el caluroso período de verano.
- Identificación de islas de calor en zonas urbanas, evaluación de
- Beneficios proporcionados por la vegetación y evaluación de la vulnerabilidad. poblaciones que enfrentan olas de calor
- Evaluación de riesgos relacionados con el aumento del nivel del mar en la zona costera mediterránea y medición de impactos en suelos agrícolas (Bewertung von Risiken, die mit dem Anstieg des Meeresspiegels in der Küstenzone des Mittelmeers verbunden sind, und Messung der Auswirkungen auf landwirtschaftliche Flächen)
Por lo tanto, la identificación de temas climáticos prioritarios y riesgos para los manifestantes es esencial. Para cada uno de los riesgos climáticos identificados, se proporcionarán indicadores concretos y mensurables que permitirán evaluar una situación actual, una situación futura a partir de proyecciones climáticas y orientar las medidas de adaptación. En última instancia, estos manifestantes en toda Europa deberían permitir apoyar a los territorios en su adaptación al cambio climático para reducir su vulnerabilidad.