+33 5 32 10 84 80 contact@terranis.fr

Greencity

Conocer y seguir sus espacios de naturaleza urbana.

Un observatorio de la vegetación urbana para el manejo del territorio

1 | Visualizar

Cartografiar y visualizar la trama verde a partir de informaciones proveniendo de datos satelitales y de datos liberados (Open Data).

2 | Analizar

Explorar el territorio urbano y sintetizar todas las informaciones con respecto a la vegetación urbana con herramientas interactivas.

3 | Optimizar

Identificar las zonas prioritarias de acción, en función de unos objetivos definidos, con indicadores precisos.

4 | Actuar

Actuar de una forma pertinente y eficaz, y seguir el impacto. 

Unos indicadores a medida, una interfaz de visualización interactiva y asequible

Distintas escalas de analisis posibles

Distintos niveles de analisis posibles, por ejemplo a la escala de las comunidades, de las provincias, de las ciudades, de los barrios, islotes urbanos o parcelas.

Seguimiento de las evolcuiones

Los datos pueden ser actualizados de manera regular para garantizar el seguimiento de las políticas y las acciones de manejo del territorio.

Contexto regional tomado en cuenta

Analisis e integración de los documentos reglamentarios y accionnes implementadas a las escalas regionales y nacionales.

Producción de indicadores de vegetalización

Estos indicadores facilitan la toma de decisiones, permitiendo un analisis multicriterios y multiniveles, mobilizando otros datos.

Centralización de los datos temáticos

Censo y recolección de los datos disponibles, clasificación por temas, por nivel de granularidad y escala de producción.

Adquisición y producción de datos complementarios

Gracias a nuestras competencias y nuestra experiencia en teledetección, producimos datos a medida, respondiendo a necesidades específicas.

¡Greencity recibió el label GreenTech Innovation en 2020! 

Dedicado a las ciudades y comunidades, para que puedan visualizar y optimizar los espacios de naturaleza en ciudad, nuestro producto Greencity recibió el label GreenTech Innovation de parte del Ministerio francés de la Transición Ecológica.

En colaboración con sus partners, TerraNIS recibe el label SCO.

El SCO France es una red nacional cuya vocación es reunir la comunidad científica, las autoridades públicas, y las empresas, con el objetivo de acompañar a las políticas públicas nacionales sobre el cambio climático, y la acción de los actores nacionales.

Obtener el label SCO para un proyecto significa abrazar los valores del SCO, y gozar de una reputación internacional.

¿Dijeron mas naturaleza en la ciudad? 

Volver a poner la naturaleza en el centro de los procesos de innovación, de planificación y de planificación urbana

La urbanización galopante, las degradaciones medioambientales y el cambio climático incitan nuestras sociedades a reflexionar sobre las características de la ciudad del mañana.

La vegetación urbana es un elemento clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mantener el equilibrio ecológico.

Además, es un componante esencial del paisaje y del ecosistema urbano.

Desempeña un papel fundamental en los procesos ecológicos (conservación de la biodiversidad, regulación térmica, mejora de la calidad del aire, almanecamiento de carbono, limitación del flujo de aguas…) y en la mejora de la salud humana y del bienestar individual y colectivo (confort térmico, regulación de los contaminantes, vínculo social, lugares de recreación, turismo y atractividad…).

La naturaleza para vivir bien en la ciudad 

La naturaleza se convirtió en un elemento esencial de la atractividad de las ciudades, una ventaja para el turismo y la imagen de la ciudad.

Fuera de las consideraciones inmobiliarias, el acceso a la naturaleza también es un elemento determinante de la calidad de vida.

El vínculo social desarrollado alrededor de los espacios verdes es esencial para muchos ciudadanos: el espacio verdeno solo permite el juego, la relajación, el deporte sino también la cohesión y la inserción social, proponiendo espacios de encuentro.

En los últimos años, muchos estudios científicos destacaron otras ventajas de la vegetación urbana sobre el bienestar de los ciudadanos, particularmente:

  • La mejora de la calidad del aire
  • El confort térmico en la ciudad
  • La mejora de la salud física y mental

Objetivos de biodiversidad y clima a diferentes escalas

La comunidad internacional

A través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, los paises movilizan sus energías para acabar con todas las formas de pobreza, combatir las desigualdades y atacar el cambio climático , asegurándose de no dejar nadie atrás.

Con Greencity, aportamos una respuesta a dos de los objetivos de desarrollo sostenible :

Objetivo 11 – Ciudades y comunidades sostenibles

11.7 De aquí hasta 2030, asegurar el acceso de todos, en particular de las mujeres y de los niños, de los mayores y de los descapacitados, a espacios verdes y públicos seguros.

Objtivo 13 – Luchar contra los cambios climáticos

13.1 Reenforzar, en todos los paises, la resiliencia y las capacidades de adaptación contra el cambio climático y los desastres naturales relacionados con el clima.

Los ciudadanos franceses

Vivir en ciudades mas verdes.

Una encuesta de opinión publicada en 2018 reporta que 53% de los encuestados eligen «una ciudad que pone la naturaleza al corazón de la ciudad» para definir la ciudad del mañana.

El Estado francés

A través de la implementación del Plan Biodiversidad, Francia lleva una serie de accciones para la preservación de la biodiversidad y la movilización de impulsores para restaurarla cuando esté deteriorada. El objetivo es mejorar el día a día de los franceses a corto plazo y garantizar el de las generaciones que siguen.

Reconquistar la biodiversidad en los territorios

El Plan Biodiversidad intenta frenar la artificialización de los espacios naturales y agrícolas y reconquistar los espacios de biodiversidad donde sea posible.

Los territorios locales

En muchos territorios, nacen políticas locales para la preservación de la naturaleza en la ciudad y de la biodiversidad

Esta política esta impulsada directamente por los alcaldes a través de la Agenda 2030 (traducción local de los objetivos de desarrollo sotenible). En otras ciudades, son las direcciones de espacios verdes o de servicios dedicados que llevan esas misiones de conservación de la biodiviersidad urbana.